¿POR QUÉ LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL ES IMPRESCINDIBLE PARA LA POBLACIÓN?
- Miguel Naranjo
- 21 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2021
¿Por qué la educación nutricional es tan importante para cualquier sector de la población?
Aprender durante cualquier proceso en la vida es determinante para el éxito y la eficacia de éste. Cito un proverbio clásico, de origen incierto pero que todos hemos oído o aplicado alguna vez: “dale un pez a una persona y comerá un día, enséñale a pescar y comerá toda la vida”
Este proverbio me parece maravilloso para explicar la importancia de la educación nutricional dentro de la salud pública.

A menudo, como profesionales de la salud, nos encontrarnos que muchas personas que han seguido innumerables dietas o leen información sobre dietas y alimentos milagro siguen totalmente desinformadas (de esto hablaremos dentro de poco: la desinformación con la nutrición en internet). Esto se debe a que “les dan el pez pero no saben pescar”.
En nuestro centro, la educación nutricional nos parece IMPRESCINDIBLE. Es la manera de ser protagonista en un proceso de cambio de hábitos y de mejora física. Normalmente, la persona que aprende durante el proceso es capaz de COMPRENDER muchos conceptos que de otra manera solo repetiría como un títere. Por ejemplo: desmentir numerosos mitos de la nutrición, saber por qué es POSITIVO ser protagonista y FLEXIBLE (un mayor conocimiento permite una mayor flexibilidad) con tu dieta hasta cierto punto, entender todo el proceso que conlleva un cambio de hábitos, ser más paciente con los resultados, APRENDER qué alimentos son fuente de proteínas o grasas saludables, ENTENDER la importancia del consumo diario de frutas y verduras…
Hay innumerables motivos para incluir la educación nutricional cuando realizas un plan dietético, además se consigue una ADHERENCIA y SATISFACCIÓN mucho mayor.

Por último la educación nutricional debería estar INCLUIDA de alguna manera, en colegios, institutos y cualquier centro formativo. Además los organismos públicos deberían de hacer más hincapié en este tema, los beneficios son muchos: menor gasto en sanidad pública, mejor calidad de vida de la población, mayor consumo de productos del territorio nacional, mayor protección de los más pequeños frente al bombardeo informativo de productos insanos en televisión…y así una larga lista de beneficios a nivel poblacional.

Queda claro que aprender a pescar, o a tener tu propio huerto, es mucho más efectivo que recibir el propio alimento. Los profesionales de la salud DEBEN COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS y desde nuestro centro lo tenemos muy claro.
Si quieres aprender más sobre nutrición, ejercicio y cómo empezar un cambio de hábitos, ¡no dudes en unirte a nuestro equipo!
Comments