top of page

HAMBRE EMOCIONAL

Resulta muy preocupante ver cómo han aumentado en los últimos 30 años, las cifras de sobrepeso y obesidad. Pasando del 7,4% de población en 1987 a 17,4% en 2017.

Los motivos por los que hemos llegado a esta situación son principalmente los cambios en los hábitos de alimentación y la reducción de la actividad física.

El cambio en la dieta es la solución principal a este problema que afecta casi al 20% de españoles.


La obesidad es una patología que puede acarrear complicaciones. Entre las más comunes se encuentran:

  • Hipertensión arterial: provocada generalmente por un aumento de la masa grasa.

  • Dislipemias: una mala alimentación puede aumentar los niveles de colesterol LDL y Triglicéridosen sangre y disminuir el colesterol HDL.

  • Complicaciones endocrinas como son: resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus tipo II.

  • Síndrome metabólico: conjunto de factores que llevan a un aumento de riesgo cardiovascular.

  • Complicaciones gastrointestinales como: hígado graso y colelitiasis (cálculos en la vesícula).

  • Complicaciones respiratorias como: asma bronquial, apnea obstructiva del sueño.

  • Complicaciones a nivel psicológico: baja autoestima, ansiedad y depresión.

  • Desarrollo de tumores malignos cómo mama, útero, cérvix, próstata, riñón, colon, esófago, estómago, páncreas e hígado.

  • En mujeres pueden producirse alteraciones ginecológicas (hormonales).

En la situación de pandemia por Covid-19 que estamos viviendo se ha visto un aumento en los casos de sobrepeso y obesidad como consecuencia del estrés que genera la incertidumbre, es decir, esta obesidad es efecto de las emociones.

En esta etapa que estamos todos pasando, es imprescindible controlar las emociones.

Por ello en este blog, además de explicarte las complicaciones que conlleva el aumento de peso y grasa, queremos explicar cómo distinguir el hambre emocional del real.

Te ponemos la siguiente situación que seguro te suena…

Quiero decirte que si has pasado por esto, no eres el/la únic@. Esto le ocurre a un 80% de la población.

Para no llegar a esto, queremos enseñarte qué es el hambre emocional y como distinguirlo del real. A continuación, te dejamos las diferencias entre ambas sensaciones:

Lo ideal cuando no podemos controlar las emociones y acudimos a la comida o a cualquier otro recurso para paliarlas, es ponerse en manos de un psicólogo que te ayude a conocerte mejor.

Acudir al psicólogo / psiquiatra / coach , es un paso que te va a ayudar solucionando el problema, desde la CAUSA.

Hay que identificar que causa ese comportamiento para trabajarlo y no llegar a ese comportamiento.

Si tienes alguna pregunta que podamos resolverte, no dudes en dejarla en los comentarios.

 
 
 

Comments


bottom of page