top of page

CALAMBRES MUSCULARES: TODO LO QUE NECESITAS SABER

Los calambres musculares es una afección temporal muy común en los deportistas o personas que realizan ejercicio físico de manera regular.

Éstos son mucho más comunes en deportistas de fondo o resistencia, por ejemplo corredores de media o larga distancia, ciclismo… aunque pueden aparecer en cualquier tipo de deporte. Estos calambres pueden ser desde muy leves, hasta crear una incapacidad para realizar ejercicio y ser muy dolorosos, incluso prolongarse durante horas.



¿QUÉ HACER PARA PREVENIRLOS?


Existen muchos factores que fisiológicamente están directamente relacionados con la contracción y funcionamiento del músculo, sobre todo a la hora de hacer un esfuerzo como en el caso de realizar ejercicio físico.


Una de las teorías expuestas es el desequilibrio de los electrolitos. Ya sea por una mala pre-hidratación o sudoración muy cuantitativa, consumir tan solo agua y no bebidas con electrolitos nos puede llevar a una falta de sodio en los músculos que interfiere en su funcionamiento normal y en la contracción. Este es el ejemplo de deportistas que sudan intensamente y solo se hidratan con agua “normal”, es un error ya que deben incorporar sodio en las bebidas.


Sin embargo, los estudios que encontramos sobre este tema son muy antiguos y se realizaban en mineros que los sufrían regularmente, en los años 20-30. Esto nos indica que la hidratación es un factor muy importante, pero no el único para evitar los calambres musculares.




El mal acondicionamiento del músculo es otro factor muy importante incluso muy obvio, sin embargo no es tan inusual ver deportistas, sobre todo amateur, que deciden “pegarse una paliza” realizando ejercicio, aunque lleven tiempo sin realizarlo o no lleven unos buenos hábitos, es decir que no se encuentran en un momento óptimo para la realización de ejercicio vigoroso en ese momento. Eso puede causar además de lesiones, acabar la sesión (si es que no se acaba antes de tiempo por estas causas) y sentir calambres musculares de manera intensa.



TRATAMIENTO


Lo primero de todo es intentar realizar ejercicio físico adaptado a las características y la experiencia y forma física de cada uno. Tener la mejor preparación y hábitos de vida posibles a la hora de realizar deporte, sobre todo si es intenso o comprometido a nivel muscular.


En el momento de sufrir calambres hay que reducir la intensidad del ejercicio hasta que desaparezcan, a no ser que sean muy fuertes, en ese caso es más recomendable dejar de realizar esa actividad en ese momento. Si los calambres son en un músculo que no se está usando activamente, es posible que se pueda continuar sin parar de realizar ese ejercicio (por ejemplo calambres en el brazo mientras se corre).




Los estiramientos, parecen activar el conocido como “órgano de Golgi”, que envía una señal al músculo para que reduzca la contracción muscular. Sin embargo, esta hipótesis no está tan respaldada y existen opiniones dispares en cuanto a los estiramientos y la solución para los calambres musculares. Pese a la evidencia poco sólida, es una de las pocas “armas” para reducir los calambres dolorosos o duraderos.


Estos calambres se pueden reproducir en un laboratorio mediante electro estimulación. Sin embargo, no queda claro si se producen exactamente como los que ocurren cuando se practica ejercicio. En otros casos no se sabe, al ser algunos de éstos poco duraderos, si se han solucionado gracias al estiramiento o por sí solos.



En cuanto a la nutrición, se han sugerido distintos alimentos o bebidas para paliar estas afecciones, sin embargo la evidencia es limitada y en muchos casos se trata simplemente de un posible efecto placebo.


Existe un estudio, en el que se les administró jugo de pepinillos a los participantes. Pese a contener sodio, la ingesta de jugo de pepinillos no afectó al equilibrio de electrolitos, por lo que se determinó que podría ser por el contenido de ácido acético (como el del vinagre), que al tener un sabor potente y desagradable activó los nervios gustativos del cerebro a su vez desacelerando las contracciones musculares. Este dato es una simple curiosidad para entender que futuros estudios pueden determinar, incluso de manera inverosímil, que ciertos alimentos o bebidas pueden ayudar en esta causa.


Por último, el masaje deportivo es una medida eficaz para el acondicionamiento del músculo o recuperación de éste. De esta manera tendría múltiples beneficios directa e indirectamente en nuestros músculos a la hora de la realización de ejercicio físico.










En conclusión, la buena hidratación, nutrición y realizar un ejercicio de manera progresiva y acorde a nuestra preparación física, son los factores más importantes a la hora de evitar o tratar los calambres musculares.




コメント


bottom of page